- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

La mitad de los casos con coronavirus en España ya se han curado
España ha vuelto a registrar 164 muertos con coronavirus por segundo día consecutivo, la cifra más baja desde el inicio del estado de alarma el pasado 15 de marzo. Así, España ha entrado en la Fase 0 de la desescalada con el umbral de fallecidos por debajo de los 200. Un día más, el número de altas es muy superior al de nuevos contagios (por PCR): 2.441 frente a 356, un dato clave para doblegar la curva epidemiológica.
El número de casos confirmados con COVID-19 en España se sitúa en los 218.011, aunque este dato no recoge los casos totales, ya que el Ministerio de Sanidad solo proporciona desde hace una semana los positivos por test PCR. El último dato global de test PCR y test de anticuerpos publicado el sábado 2 de mayo por el Instituto de Salud Carlos III informa de un total de 247.122, por que España sigue siendo el segundo país con más casos de coronavirus, solo por detrás de Estados Unidos.
España cumple este lunes 51 días de confinamiento avanzando hacia el aplanamiento definitivo de la curva, una vez superado el pico máximo de contagios del COVID-19. Las autoridades sanitarias dan por hecho que hemos pasado ese pico de contagios y que, por tanto, nos encontraríamos en lo que se conoce como la meseta de la epidemia y que se basa en que cada día haya menos contagios y menos muertes. En definitiva, lograr lo mismo que Corea del Sur y salir cuanto antes de la estela de Italia.
El día en que se decretó el estado de alarma se contabilizó un aumento de 152 fallecidos por coronavirus en toda España, una cifra que no se había dado hasta entonces y que, tras el valle de 21 muertos las 24 horas siguientes, siguió incrementándose, con fluctuaciones, cada jornada hasta tocar en los dos últimos días un mínimo de 164.
El día con más fallecidos fue el jueves 2 de abril, con 950 muertos.
Las trayectorias entre España e Italia vuelven a ser paralelas, tras haberse separado un poco por el ritmo superior de contagios en España. En el día 29 desde el inicio de la crisis en el país vecino los fallecidos eran 4.825 mientras que en España fueron 5.690. Sin embargo, el jueves 23 de abril España, con 22.157 muertes, registró menos fallecidos que Italia en el mismo día de su curva de evolución: 22.170. Actualmente, la diferencia es de 25.428 en España frente a 26.977 en el mismo día desde el inicio del brote en Italia.
Este domingo el número de nuevos casos ha vuelto a descender de 838 a los 356, la cifra más baja desde el 6 de marzo. El incremento diario es del 0,16 %, teniendo en cuenta que se trata solo de casos diagnosticados mediante PCR. Las autoridades sanitarias han explicado que para la serie histórica de nuevos contagios no se tienen en cuenta los test de anticuerpos porque corresponden a infecciones antiguas y que se detallarán en el estudio de seroprevalencia que está llevando a cabo el Gobierno.
Desde este domingo, España ha dejado de ser el país de Europa con más casos nuevos en un día. El récord lo tiene Rusia, que el 3 de mayo contabilizó 10.633 nuevos casos de coronavirus en 24 horas. En España se batió el 31 de marzo con 9.222 nuevos contagios, casi el doble de los 4.821 registrados en Italia diez días antes.
El día con más curados, el miércoles 29 de abril: 6.399
El récord de nuevas altas se batió el miércoles 29 de abril con 6.399 nuevos curados, un aumento que podía deberse a retrasos acumulados en las notificaciones. El anterior récord se registró el 8 de abril con 4.813. Este lunes 4 de mayo ha habido 2.441 nuevas altas.
El total de recuperados en España es de 121.343, lo que representa el 55,6 % de los casos confirmados por PCR, es decir, más de la mitad de los casos con coronavirus en España ya se ha curado.
En este apartado, el ritmo de curados en nuestro país es muy superior al de Italia, que pese a ir una semana por delante desde el inicio del brote tiene 81.614 recuperados, un 38,7 %.
En definitiva, ir ensanchando la franja verde de los recuperados y aplanar la curva de los casos contagiados es el objetivo de todo este proceso de aislamiento y medidas excepcionales, el mayor que vive la sociedad global desde la Segunda Guerra Mundial. El objetivo es que la curva española acabe siendo como la de Corea del Sur, o como la de China, el país donde empezó todo y que parece haber reencauzado su situación.
Fuente: RTVE.es
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario